
La búsqueda de la verdad que hacía Santo Tomás Moro en la
historia, se nutría de diversas fuentes, así analizaba lo emanado de los Padres
de la Iglesia, Teólogos Medievales, y los clásicos paganos de la antigüedad,
pero también veía con preocupación la necesidad de poner en correspondencia
aquellos conocimientos con los desarrollos e invenciones que las ciencias y humanidades
de su época aportaban; claro está que esa perspectiva recomendaría también el
estudio de nuestros tiempos, aún cuando varios siglos distan de Moro. “De aquí
el buen entendimiento entre la filosofía y la teología, la fe y la razón, la
gracia y la libertad…” (Silva, 2007; p. 30)
Referencia: Silva,
Álvaro (2007). Tomás Moro: un hombre para todas las horas. Marcial Pons,
Ediciones de Historia, Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario